Chilpancingo, Gro. 10 de Marzo del 2014.
Sr: _______________________________
Directora General de la empresa Sabores Tradicionales S.A de
C.V.
Han solicitado a ustedes que auditemos los estados
financieros de la empresa Sabores Tradicionales S.A. de C.V. que comprenden el
balance general al 31 de diciembre del 2013, el estado de resultado integral,
estados de variaciones en el capital contable y estado de flujo de efectivo
correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, y un resumen de las
políticas contables significativas y otra información explicativa. Nos complace
informarles mediante esta carta que aceptamos el encargo de auditoria y comprendemos
su contenido. Realizaremos nuestra auditoria con el objetivo de expresar una
opinión sobre los estados financieros.
Llevaremos a cabo nuestra auditoria de conformidad con las
Normas Internacionales de Auditoria (NIA). Dichas normas exigen que cumplamos
los requerimientos de ética así como que planifiquemos y ejecutemos con el fin
de obtener una seguridad razonable de que los estados financieros están libres
de incorreción material. Una auditoria conlleva la aplicación de procedimientos
para obtener evidencia de auditoria sobre los importes y la información
revelada en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen
del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrección
material en los estados financieros debida a
fraude o error. Una auditoría también incluye la evaluación de la
adecuación de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las
estimaciones contables realizadas por la dirección, así como la evaluación de
la presentación global de los estados financieros.
Debido a las limitaciones inherentes a la auditoria, junto
con las limitaciones inherentes al control interno, existe un riesgo inevitable
que puedan no detectarse algunas incorreciones materiales, aun cuando la
auditoria se planifique y ejecute adecuadamente de conformidad con las NIA.
Al efectuar nuestras valoraciones de riesgo, tenemos en
cuenta el control interno relevante para la preparación de los estados
financieros por parte de la entidad con el fin de diseñar procedimientos de
auditoria que sean adecuados en función de las circunstancias, y no con la
finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la
entidad. No obstante, les comunicaremos por escrito cualquier deficiencia
significativa en el control interno relevante para ala auditoria de los estados
financieros que identifiquemos durante la realización de la auditoría.
Realizaremos la auditoría partiendo de la premisa de que la
Dirección General reconoce y comprende que son responsables de:
a) La preparación y presentación fiel de los estados
financieros de conformidad con las Normas de Información Financiera (NIF);
b) El control interno que la dirección considere necesario
para permitir la preparación de los estados financieros libres de incorreción
material, debida a fraude o error; y
c) Proporcionarnos:
I) Acceso a toda la información de la que tenga conocimiento
la dirección y que sea relevante para la preparación de los estados
financieros, tal como registro, documentación y otro material;
II) información adicional que podamos solicitar a la
dirección para los fines de la auditoría; y
III) Acceso y limitado a las personas de la entidad de las
cuales consideremos necesario obtener evidencia de auditoria.
Como parte de nuestro proceso de auditoría, solicitaremos a
Carlos Ruiz Almazán, Director General de la empresa Algarabía confirmación
escrita de las manifestaciones realizadas a
nuestra atención en relación con la auditoria.
Esperamos contar con la plena colaboración de sus empleados
durante nuestra auditoria.
Nuestros honorarios por los servicios de auditoría a los
estados financieros básicos, se fijaran en función del tiempo empleado en la
realización del trabajo y de la
responsabilidad que asumimos al emitir el nuestra opinión profesional. Dichos
honorarios ascienden a la cantidad de $250,000.00, de este importe será
requerido un anticipo del 50% al inicio del trabajo y el resto se cobrara hasta
terminar el trabajo a realizar. A dicho importe también se le adicionaran los gastos que incurramos por su cuenta y en
I.V.A. Correspondiente.
Los informes que proporcionaremos a la dirección
general de la empresa serán los
siguientes:
1. Un
informe detallado los días viernes durante el período de auditoría, con el
objeto de que se den cuenta del avance de nuestra auditoria y esta puede ser
cotejada con la planeación que proporcionaremos.
2. También
proporcionaremos un informe de acuerdo a cada clasificación de los estados
financieros.
3. Un
informe detallado de inventarios.
4. De
cuentas por cobrar.
5. De
activos fijos.
6. De
pasivos.
7. Análisis
minucioso de Impuesto Sobre la Renta (ISR).
8. Análisis
minucioso de Impuesto al Valor Agregado (IVA).
9. Pagos
provisionales.
10. Dos por
ciento sobre nómina.
11. Análisis
minucioso para efectos de seguridad social.
12. Un informe
ejecutivo el día 9 de mayo del mismo año.
13. Un informe
o dictamen con las conclusiones alcanzadas.
14. Una carta
de observaciones y sugerencias que al caso sean necesarias.
Es posible que la estructura y contenido de nuestro informe
tenga que ser modificados en función de los hallazgos de nuestra auditoría.
Le rogamos que firmen y devuelvan la copia adjunta de esta
carta para indicar que conocen y aceptan los acuerdos relativos a nuestra
auditoria de estados financieros incluidas nuestras respectivas
responsabilidades.
Atentamente Recibí y
conforme, en nombre de la
Empresa “Sabores
Tradicionales
S.A de C.V”
por
C.P. _____________________ Sr___________________
Gerente General de López Castro Directora General
Auditores
S.C.
MUY BUEN EJEMPLO QUE NOS SIRVE COMO ESTUDIANTES DE CPA
ResponderBorrarEs muy útil, gracias.
ResponderBorrarGracias por el ejemplo
ResponderBorrarbien, buen ejemplo
ResponderBorrarBuen ejemplo, lo copeare para mi proyecto
ResponderBorrar