sábado, 15 de marzo de 2014

Lo interesante de las NIAs

Lo interesante de las NIAs


NIA 200 OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y CONDUCCIÓN DE UNA AUDITORIA, DE ACUERDO CON LAS NIA
Esta norma de auditoria expone las responsabilidades del auditor independiente al momento de llevar a cabo una auditoria de estados financieros basándose en las normas internacionales. Expone los objetivos generales del auditor independiente y explica la naturaleza y el alcance de la auditoria diseñada para cumplir dichos objetivos. Asimismo se presentan los requisitos estableciendo las responsabilidades generales del auditor independiente para cumplir con la norma.
Es importante mencionar que las normas son elaboradas para contextos de auditorias de estados financieros realizadas por un auditor. Estas pueden ser adaptadas cuando sea necesario para otra información histórica, sin embargo es responsabilidad del auditor asegurar el cumplimiento de las obligaciones legales de regulación o profesionales relevantes.
El propósito de una auditoria es incrementar el grado de confianza de los presuntos usuarios en los estados financieros. Los estados financieros son elaborados por la administración de la entidad, la cual ejerce su juicio para haces estimaciones contables, seleccionar y aplicar las políticas contables.
La auditoria se conduce con la premisa de que la administración reconoce y entiende las responsabilidades fundamentales, para la realización de esta de acuerdo con la normas, sin imponer responsabilidades.
Es necesario que el auditor obtenga el acuerdo de la administración basándose en esta premisa como condición de desarrollo de esta auditoria.
Para la elaboración de los estados financieros se debe identificar un marco de referencia de información financiera aplicable e incluir una descripción adecuada del mismo.
Objetivos generales del auditor
Al conducir una auditoria de estados financieros, los objetivos generales del auditor son:
-Obtener seguridad razonable sobre si los estados financieros, como un todo, están libres de representación errónea de importancia relativa, ya sea por fraude o error, de esa manera se permite al auditor expresa una opinión sobre si los estados financieros están elaborados, respecto de todo lo importante, de acuerdo con un marco de referencia de información financiera aplicable; y
-Dictaminar sobre los estados financieros, y comunicar según requieren las NIA, de acuerdo con los resultados del auditor.

NIA 210 ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DEL ENCARGO DE AUDITORIA
Trata de las responsabilidades del auditor para acordar los lineamientos y términos del trabajo de auditoria con la administración, o quienes estén encargados del gobierno corporativo. Dentro de este acuerdo se establecen también las precondiciones para la auditoria y las responsabilidades de la administración o quienes estén a cargo de la entidad.
Objetivo del auditor:
--Aceptar o continuar el trabajo de auditoria una vez se hayan establecido las precondiciones para la auditoria.
--Confirmar que exista un entendimiento común entre el auditor y la administración sombre los términos del trabajo a desarrollar.
Información y Responsabilidad:
  La realización de una auditoria de cuentas incluye efectuar un estudio y evaluación adecuados del control interno, como base fiable para la determinación del alcance suficiente para la planificación de la misma
Plazos y Planificación:
Plazos de entrega al auditor de las cuentas formuladas por la entidad
Planes de realización del trabajo, fechas de entrega del informe de auditoria y distribución del mismo.
Honorarios, Horas y Período de Contratación:
Indicación de las horas estimadas para la realización del trabajo y de los honorarios.

Ejemplo de una carta de encargo conforme a la NIA:
http://notasdeauditoriaynia.blogspot.mx/p/ejemplo-de-una-carta-de-encargo.html 

NIA 220 CONTROL DE CALIDAD PARA UNA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
Se expone las responsabilidades del auditor que se relaciona con los procedimientos del control de calidad para una auditoria de estados financieros.
En la cual deberán las responsabilidades del revisor de control de calidad del trabajo.
También nos dice que el control de la calidad, políticas y procedimientos son responsabilidad de la firma de auditoria. Además de que los dictámenes emitidos por la firma son apropiados en la circunstancias sobre la premisa de que la firma está sujeta a la NICC 1 y a los requisitos nacionales relevantes.
El sistema de control de calidad incluye políticas y procedimientos que abarcan:
•             La responsabilidad para asegurar la calidad.
•             Requisitos éticos relevantes.
•             Aceptación y continuación de clientes y trabajos específicos.
•             Recursos humanos.
•             Desempeño del trabajo y monitoreo.
Dichas políticas y procedimientos se establecen con el propósito principal de asegurar la calidad de la auditoria y cumplimiento de las normas relevantes. Dentro de las normas profesionales y los requisitos legales (requisitos éticos relevantes) establecidos por el código de ética para contadores profesionales (IFAC).
El equipo de trabajo, socio de trabajo y revisor de control de calidad debe cumplir con los principios éticos fundamentales:
•             Integridad.
•             Objetividad.
•             Competencia profesional y debido cuidado.
•             Confidencialidad.
•             Conducta profesional.

NIA 230 DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORIA
El auditor prepara la documentación de la auditoria de Los Estados Financieros. Estos cumplen requisitos que proveen:
•             La evidencia para emitir dictamen o reporte de los objetivos
•             La evidencia que se planeó y desarrollo de cuerdo a la ley
Con base a esto el equipo puede:
•             Planear y Desempeñar.
•             Dirigir y supervisar.
•             Facilitar la presentación.
•             Permitir un registro.
•             Información útil.
El Objetivo: es preparar la documentación de manera clara y precisa de los Estados Financieros emitida en un dictamen o reporte, y mostrar evidencia de que se planeó y desarrollo de acuerdo a la NIA y a las leyes correspondientes.

NIA 240 FRAUDE Y ERROR
Esta norma tiene como objetivo proporcionar los lineamientos sobre la responsabilidad que tiene el auditor de considerar un fraude o error en una auditoria.
La diferencia entre el fraude y el error es que el fraude se realiza de manera consiente y el error es eso un  error que se ve reflejado en los estados financieros de una entidad.
Tienen responsabilidad del fraude y error el auditor y la administración de una empresa, la empresa por que esta tiene que detectar estos casos gracias a las medidas de control interno y el auditor no puede hacerse responsable de la prevención pero si de informar a la entidad auditada así como a las autoridades correspondientes.
Ya que la auditoria se realiza por muestreo la se corre el riesgo de que algunos casos que afecten los estados financieros no sean detectados para esto el auditor deberá diseñar procedimientos para obtener una certeza razonable.

NIA 250 CONSIDERACIÓN DE LEYES Y REGULACIONES EN UNA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
Expone la responsabilidad del auditor de tener en cuenta y asumir las leyes y regulaciones relevantes en una auditoria de estados financieros. Estas leyes y regulaciones dependen de la entidad, determinando así su marco de referencia legal y regulador, que puede estar relacionado con el manejo de la entidad y los estados financieros. El incumplimiento de las leyes y regulación puede llevar a multas, sanciones o litigios que pueden afectar directamente los estados financieros.
Las disposiciones de algunas leyes o regulaciones tienen un efecto directo en los estados financieros en cuanto a que determinan los montos y revelaciones que se reportan en los estados financieros de una entidad. Otras leyes y regulaciones deben cumplirse por la administración o fijan las disposiciones bajo las que se permite a la entidad conducir su negocio pero no tienen un efecto directo en los estados financieros de una entidad. Algunas entidades operan en industrias muy reguladas (como instituciones financieras y compañías químicas).
Otras están sujetas sólo a las muchas leyes y regulaciones que se relacionan generalmente con los aspectos operativos del negocio (como las relacionadas con salud, las de igualdad de oportunidades en el empleo, entre otras). El incumplimiento con leyes y regulaciones puede dar como resultado multas, litigios u otras consecuencias para la entidad que pueden tener un efecto de importancia relativa en los estados financieros.
La administración es responsable de asegurar que las operaciones de la entidad se realizan de acuerdo a la leyes y regulaciones pertinentes para esto puede llevar a cabo: procedimientos y políticas que re quieran necesarias para garantizar el cumplimiento de las leyes como lo son : monitoreo, sistemas de control y códigos de conducta.
El auditor debe obtener suficiente y apropiada evidencia de que los estados financieros cumplen a cabalidad con las leyes y regulaciones y estar atento a cualquier error material en los estados financieros que indique el incumplimiento de las leyes y regulaciones, es importante mencionar que el auditor no es responsable de prevenir cualquier incumplimiento a las leyes o regulaciones, esto es, responsabilidad de la administración como se establece anteriormente.

NIA 265 COMUNICACIÓN DE LAS DEFICIENCIAS EN EL CONTROL INTERNO A LOS RESPONSABLES DEL GOBIERNO Y  A LA DIRECCIÓN DE LA ENTIDAD
Trata de la responsabilidad que tiene el auditor de comunicar adecuadamente, a los responsables del gobierno de la entidad y a la dirección, las deficiencias en el control interno que haya identificado durante la realización de la auditoria de los estados financieros.
El objetivo del auditor es comunicar adecuadamente a los responsables del gobierno de la entidad y a la dirección las deficiencias en el control interno identificadas durante la realización de la auditoria y que, según el juicio profesional del auditor, tengan la importancia suficiente para merecer la atención de ambos.
Para determinar si el auditor ha identificado una o más deficiencias en el control interno, él puede discutir los hechos y circunstancias relevantes relativas a sus hallazgos con el nivel adecuado de la dirección. El auditor, al discutir con la dirección los hechos y circunstancias relativas a sus hallazgos, puede obtener otra información relevante que tendrá en cuenta posteriormente. El auditor, para determinar el momento en que emitirá la comunicación escrita, puede tener en cuenta si la recepción de dicha comunicación sería un factor importante para permitir a los responsables del gobierno de la entidad cumplir sus responsabilidades de supervisión. El grado de detalle de la comunicación de las deficiencias significativas lo decidirá el auditor, ejerciendo su juicio profesional, a la luz de las circunstancias que concurran.

Ejemplo de una carta sobre el incumplimiento en el control interno:
http://notasdeauditoriaynia.blogspot.mx/p/ejemplo.html

NÍA 300  PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
Esta nía nos habla de la responsabilidad que tiene el auditor de planificar la auditoría de estados financieros. La planificación de una auditoría implica el establecimiento de una estrategia global en relación con el encargo y el desarrollo de un plan de auditoria, pues una planificación adecuada favorece en varios aspectos a la auditoría de estados financieros.
El auditor actualizará y cambiará cuando sea necesario en el transcurso de la auditoría la estrategia global de auditoría y el plan de auditoría. También planificará la naturaleza, el momento de realización y la extensión de la dirección y supervisión de los miembros del equipo del encargo, así como la revisión de su trabajo.
En la documentación el auditor incluirá la estrategia global de auditoría, el plan de auditoría y cualquier cambio significativo realizado durante el encargo de la auditoría, así como los motivos de dichos cambios.
La planificación no es una fase diferenciada de la auditoría, sino un proceso continuo y repetitivo que a menudo comienza poco después de (o enlazando con) la finalización de la auditoría anterior y continúa hasta la finalización del encargo de auditoría actual.

NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA
Presenta la responsabilidad del auditor de diseñar y realizar procedimientos de auditoría para obtener la suficiente y apropiada evidencia de auditoría, explicando lo que constituye la evidencia de auditoría de estados financieros. Esta norma trata de toda la evidencia de la auditoría, a diferencia de las normas 200, 230, 315, 520, y 570 que presentan aspectos específicos relacionados con la evidencia de auditoría.
Objetivo: El objetivo del auditor es diseñar y realizar los procedimientos de auditoría en forma tal que le permitan obtener la evidencia suficiente y apropiada de auditoría y obtener las conclusiones razonables que le permitan sustentar su opinión como auditor.

NIA 700 FORMACIÓN DE UNA OPINIÓN Y DICTAMEN SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Define las responsabilidades que tiene el auditor para construir una opinión sobre los Estados Financieros, incluyendo parámetros como el contenido y la forma de dictamen que emiten, producto de la auditoria de los Estados Financieros de proporción general de una entidad, basados en las NIA que presentan guía para lograr una consistencia lo que implica credibilidad y fácil entendimiento por parte del lector.
Por ello el auditor analizará y evaluará lo obtenido en la evidencia concluyendo algunos argumentos para lo que puede ser la expresión de la opinión de los Estados Financieros.
Implica ver si los Estados Financieros han sido organizados y preparados con base en un marco de referencia de información financiera aplicado para informes financieros. Además de considerar si   con sus reglamentos.

NIA 705 MODIFICACIONES A LA OPINIÓN EN EL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE
Presenta las responsabilidades del auditor para emitir un dictamen apropiado cuando el auditor determina que luego de formarse una opinión sobre los estados financieros se necesita una modificación a esta.
De acuerdo a esta modificación el auditor puede distingue tres tipos de opiniones:
Opinión con salvedades: cuando algún rubro o cuenta es afectada por la desviación a un marco de referencia aplicable o se haya limitado su alcance.
Opinión negativa: Niega el cumplimiento del marco de imagen fiel de acuerdo a la significatividad de la información y su alcance.
Abstención de opinión: No emite opinión, pero lo justifica, y sucede cuando no se tiene la información o se encuentra muy limitado y su alcance es mínimo ( no hay base en que fundamentar la opinión del auditor)
El auditor decide cual presentar de acuerdo a las circunstancias de la modificación, por ejemplo si los estados financieros representan presentaciones erróneas de importancia relativa, si no se obtuvo la suficiente y apropiada evidencia y cuáles son los efectos de esas circunstancias sobre los estados financieros, según el juicio del auditor.
Las representaciones erróneas de importancia relativa en los estados financieros pueden surgir en asuntos relacionados a lo apropiado de las políticas contables. 
El objetivo del auditor es expresar una opinión apropiadamente modificada sobre los estados financieros, que es necesaria cuando: 
a) El auditor concluye, con base en la evidencia de auditoría obtenida, que el juego completo de los estados financieros no está libre de representación errónea material; o 
b) El auditor no puede obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría para concluir que el juego completo de los estados financieros está libre de representación errónea material.

La NIA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE
Habla de la comunicación adicional en el dictamen del auditor cuando el auditor determina necesario llamar la atención sobre un asunto o asuntos específicos en los estados financieros que son de importancia y fundamentales para que usuarios puedan entender la presentación de los estados financieros, la auditoria, las responsabilidades del auditor o su dictamen. El objetivo del auditor, que se ha formado una opinión sobre los estados financieros, es llamar la atención de los usuarios, cuando a su juicio sea necesario hacerlo, a través de una clara comunicación adicional en el dictamen del auditor.
Definiciones 
a) Párrafo de énfasis. Un párrafo que se incluye en el dictamen del auditor, que se refiere a un asunto presentado o revelado de manera apropiada en los estados financieros que, a juicio del auditor, es de tal importancia que es fundamental para que los usuarios puedan entender los estados financieros.
Los ejemplos de circunstancias en que el auditor puede considerar necesario incluir un párrafo de énfasis son:
• Una falta de seguridad sobre el resultado futuro de litigios excepcionales o medidas reglamentarias.
• Una aplicación anticipada (donde se permita) de una nueva norma de contabilidad (por ejemplo, una nueva norma internacional de información financiera) que tenga un efecto penetrante en los estados financieros, antes de su fecha de vigencia.
• Una gran catástrofe que ha tenido, o sigue teniendo, un efecto significativo sobre la situación financiera de la entidad.
b) Párrafo de otro asunto. Un párrafo que se incluye en el dictamen del auditor que se refiere a un asunto distinto de los presentados o revelados en los estados financieros que, a juicio del auditor, es relevante para que los usuarios entiendan la auditoria, las responsabilidades del auditor o el dictamen del auditor.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario